Creamos un modelo
que mide el riesgo de
automatización de las
ocupaciones en Argentina

0 %

de los trabajadores enfrentan un riesgo medio y alto de automatización

0 millones

de personas podrían ser reemplazadas por máquinas en el corto plazo

0 %

de los trabajadores enfrentan un riesgo medio y alto de automatización

arrow
0 millones

de personas podrían ser reemplazadas por máquinas en el corto plazo

creamos2-foto-futurista

¿Los robots se quedarán con mi empleo?

Entrá y averiguá qué riesgo de automatización tiene tu ocupación.

¿Querés conocer cómo impacta la automatización en cada región de la Argentina?

Acá podés encontrar datos por nivel educativo, edad, rama de actividad y mucho más.

creamos3-foto-ipad

Nuestro modelo

Analiza

Los modelos que miden el riesgo de automatización para diferentes ocupaciones suelen centrarse en los avances tecnológicos y su impacto a escala global.

Contextualiza

En Futuro del Trabajo tomamos los aportes de Frey y Osborne (2013) y los ajustamos a las características del mercado de trabajo de la Argentina y a sus condiciones de desarrollo económico y tecnológico actuales.

Descubre

La recuperación de la actividad económica, la distribución de la inversión en I+D por rama de actividad y la estructura segmentada del mercado de trabajo conducen a un riesgo de automatización del 66.7%, cercano al 64% estimado por el Banco Mundial en 2016.

Hallazgos

¿Cómo evitar el desempleo tecnológico? ¿Cuáles son las ocupaciones con menor y mayor probabilidad de automatización? ¿Qué sectores son críticos para impulsar la reconversión laboral? ¿Qué grupos de la población serán los más afectados?

Te invitamos a navegar en los hallazgos de
nuestro modelo de automatización.

Conocé más sobre
la metodología